"La ética es la rama de la filosofía que reflexiona sobre las acciones humanas cotidianas, sobre las normas y valores vigentes en una sociedad y sobre las leyes imperantes en un país" (Piña, 2018, p. 9).
"Estudia las acciones humanas, las acciones morales con base en los criterios de bueno o malo, debido o indebido. correcto o incorrecto, que se entablan entre los individuos que comparten un mismo espacio" (Piña, 2018, p. 14).
"La ética tiene un carácter histórico y los problemas morales que estudia y reflexiona, no pueden ser los mismos en todas las sociedades y en todas las épocas" (Piña, 2018, p. 12).
Se encarga de estudiar los códigos morales de las diferentes épocas y de las distintas sociedades, los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos sobre los cuales ejerce de algún modo un control racional), busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o malo (Piña, 2018, p. 6).
CARACTERÍSTICAS
Piña Osorio nos menciona, que la ética tiene como materia de reflexión las acciones desplegadas en el aquí y el ahora de las personas, le interesa, específicamente, lo apegado o distanciado que se encuentran las personas de los códigos morales dominantes y analiza la interrelación existente entre sociedad, normas e individuos, además reflexiona sobre las acciones humanas cotidianas, sobre las normas y valores vigentes en una sociedad y sobre las leyes imperantes en un país y en otros más (Piña, 2018).
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DE LA MORAL?
También hace referencia que la ética estudia, analiza, reflexiona y actúa sobre los grandes problemas de la sociedad, pero estos circunscritos a un periodo histórico. por su parte, la moral es histórica, por ende se modifica con el tiempo, tanto por cambios en la estructura social como por una modificación en la formas de pensamiento que imperan en un espacio social.
¿CÓMO SE RELACIONA CON LA AXIOLOGÍA?
Finalmente puntualiza que la ética se apoya de la axiología; es decir, la ética estudia la moral de una época, destaca tanto lo que afecta como lo que es valioso para una sociedad, la ética destacará lo que es importante y legitimo para los seres humanos de una época y la axiología estudiará los valores que dominan en una época y en un grupo y entenderá que numerosos antivalores son aceptados por determinados sectores sociales (Piña, 2018).
CORRIENTES ÉTICAS
Piña Osorio describe las características de las escuelas éticas de pensamiento filosófico, todas relevantes, pero en esté articulo haré mención únicamente dos Sócrates y Kant
SÓCRATES
A Sócrates se le acusó de influir negativamente en los jóvenes, porque para él la filosofía no consistía en definir un mundo , sino en asumir libremente una forma de vida y, de ser necesario, sacrificar la vida misma en defensa de la libertad.
El pensamiento de Sócrates es una fuente de sabiduría interesante para el momento actual, por el papel que tienen el consumismo en la sociedad industrial contemporánea, para este filósofo la felicidad no se encuentra en la posesión de objetos, sino en lo interior de cada ser humano, además de que la realidad del hombre es la moral y esto impacta directamente en su vida.
Para Sócrates el conocimiento era irrelevante si no se dirigía al centro del hombre, a la realidad de los seres humanos, sin embargo no rechazó todo el conocimiento, sino sólo aquel que olvida la vida del ser humano y la centra en lo externo a él.
KANT
Filósofo de la era moderna, la característica más importante de este afamado pensador fue su carácter pacifista y de anti-militarismo, dentro de sus diversos escritos es relevante el imperativo categórico que significa que la actuación de la persona en sus diversos escenarios diarios no es libre e independiente de los otros. Con la ley moral se permite la actuación independiente porque ésta es un deber que rige las acciones entre dos o más personas. La ley moral rige como una objetividad práctica y como juicios reflexivos. Lo anterior indica que los seres humanos actúan de manera libre e independiente; sin embargo, es necesario que cada persona tenga un freno interior, una ley objetivada que permita orientar los actos, si estos, la vida humana sería imposible porque cada uno de sus integrantes buscaría el beneficio personal sin importar el de otros. Sin embargo, la ley moral obstaculiza, detiene, porque se encuentra por encima de todos y permite que se actúe con base en normas socialmente establecidas (Piña, 2018).
REFERENCIAS
Piña Osorio, et al. (2018). Ética 1. Ciudad de
México: Editorial Patria.
Aristóteles, es sin duda alguna, uno de los referentes filosóficos más destacados cuando a ética y moral nos referimos Una de sus 3 obras más conocidas y estudiadas hasta la actualidad es Ética a Nicómaco , tratado en el cual aborda temas como: ética, moral. virtud, felicidad, justicia, etc. y con ello surge el siguiente cuestionamiento: ¿QUÉ ES LA ÉTICA DE LAS VIRTUDES? Para dar respuesta a tal interrogante es indispensable definir a la ética y la virtud. Piña Osorio define la ética como una rama de la filosofía que se encarga de estudiar las normas, deberes y códigos morales de una época. El segundo concepto es entendido como las cualidades positivas que tiene una persona, estas pueden ser intelectuales o morales (Piña, 2018) . Las virtudes morales tienen su origen en el hábito, ya que no son naturales del hombre, las recibimos de los demás y son perfeccionadas a través de la costumbre. Al referirnos a la ética de las virtudes morales, Aristóteles conc...
Comentarios
Publicar un comentario