EL VALOR DE EDUCAR Profesor de filosofía y escritor español, Fernando Fernández Savater ejerce gran influencia pedagógica y literaria en el ámbito educativo, para Savater la educación es un acto social que involucra al individuo y a la comunidad a la que pertenece. "La educación es el instrumento lógico de transformación de la sociedad, si se quiere que esa transformación se lleve a cabo sin violencia, sin recurrir a la coacción y que surja verdaderamente desde dentro de la sociedad" (Savater, 2005, p. 29). Como individuos vivimos en un mundo donde nos educamos los unos a los otros, la educación es algo que permea para toda la vida. Lamentablemente en teoría encontramos diversos textos que remarcan la importancia de la función de un maestro, la manera en que influye en gran medida en la formación que cada alumno. pero en la vida práctica no hay reconocimiento a esta función. La sociedad cada vez exige más, pero son menos las herramientas con las que cuenta ...
Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2021
ÉTICA Y EDUCACIÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL VALOR DE EDUCAR Profesor de filosofía y escritor español, Fernando Fernández Savater ejerce gran influencia pedagógica y literaria en el ámbito educativo, para Savater la educación es un acto social que involucra al individuo y a la comunidad a la que pertenece. "La educación es el instrumento lógico de transformación de la sociedad, si se quiere que esa transformación se lleve a cabo sin violencia, sin recurrir a la coacción y que surja verdaderamente desde dentro de la sociedad" ( Savater, 2005, p. 29). Como individuos vivimos en un mundo donde nos educamos los unos a los otros, la educación es algo que permea para toda la vida. Lamentablemente en teoría encontramos diversos textos que remarcan la importancia de la función de un maestro, la manera en que influye en gran medida en la formación que cada alumno. pero en la vida práctica no hay reconocimiento a esta función. La sociedad cada vez exige más, pero son menos las herramientas con las que cuenta el profeso...
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ÉTICO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HEDONISMO "El hedonismo fue fundado por un seguidor de Sócrates: Aristipo, tomando como base la afirmación socrática de que la felicidad es uno de los fines de la acción moral. Aristipo propugnó que el placer es el bien superior" ( Lorente, 2014). Para Aristipo, el bien se identifica plenamente con el placer, porque para él, en realidad, los estados intermedios entre dolor y el placer no pueden denominarse afecciones, de manera que la opción se le presenta simplemente, entre el placer y el dolor. Pero si el placer es el bien o fin de toda la vida humana, no lo es como suma de todos los placeres experimentados en la vida. En este sentido Aristipo distingue con todo cuidado el bien o fin que es el placer en sí mismo, puro y asilado del conjunto sistema de placeres que denomina felicidad. La felicidad, en cambio, entendida como una suma de todos los placeres no es buscada por sí misma, sino por cada uno de los placeres que individualmente la integra. nuestra natural e instint...