Entradas

EDUCACIÓN SIN VOCACIÓN

Imagen
Desde edades tempranas la mayoría de las personas con oportunidades educativas comienza a rodearse de docentes que participan en su proceso de formación educativa. Algunos de ellos, esforzándose por realizar de la mejor manera posible su trabajo, otros haciendo de su labor algo apasionante, que los alumnos disfrutan y no sienten correr el tiempo cuando están aprendiendo y un último grupo de docentes desempeñando su labor como último recurso, incluso con desagrado porque no había otra opción o porque como lamentablemente se referían hace algunas décadas a la noble profesión: a trabajar, aunque sea de maestro. ¿Qué es la vocación docente? “Quien tiene vocación docente es alguien que siente la necesidad de brindarse, de contribuir al perfeccionamiento social, que posee paciencia, comprensión, es altruista, y por sobre todo, ama a los niños y a la juventud” (Fingermann, 2011).  La vocación en la actividad docente La vocación en la actividad docente es sustancial, tal vez la profesión ...

ÉTICA DE LAS VIRTUDES DE ARISTÓTELES

Imagen
  Aristóteles, es sin duda alguna, uno de los referentes filosóficos más destacados cuando a ética y moral nos referimos Una de sus 3 obras más conocidas y estudiadas hasta la actualidad es Ética a Nicómaco , tratado en el cual aborda temas como: ética, moral. virtud, felicidad, justicia, etc. y con ello surge el siguiente cuestionamiento: ¿QUÉ ES LA ÉTICA DE LAS VIRTUDES?   Para dar respuesta a tal interrogante es indispensable definir a la ética y la virtud. Piña Osorio define la ética como una rama de la filosofía que se encarga de estudiar las normas, deberes y códigos morales de una época. El segundo concepto es entendido como las cualidades positivas que tiene una persona, estas pueden ser intelectuales o morales (Piña, 2018) .   Las virtudes morales tienen su origen en el hábito, ya que no son naturales del hombre, las recibimos de los demás y son perfeccionadas a través de la costumbre. Al referirnos a la ética de las virtudes morales, Aristóteles conc...
Imagen
    EL VALOR DE EDUCAR Profesor de filosofía y escritor español, Fernando Fernández Savater ejerce gran influencia pedagógica y literaria en el ámbito educativo, para Savater la educación es un acto social que involucra al individuo y a la comunidad a la que pertenece. "La educación es el instrumento lógico de transformación de la sociedad, si se quiere que esa transformación se lleve a cabo sin violencia, sin recurrir a la coacción y que surja verdaderamente desde dentro de la sociedad" (Savater, 2005, p. 29). Como individuos vivimos en un mundo donde nos educamos los unos a los otros, la educación es algo que permea para toda la vida. Lamentablemente en teoría encontramos diversos textos que remarcan la importancia de la función de un maestro, la manera en que influye en gran medida en la formación que cada alumno. pero en la vida práctica no hay reconocimiento a esta función. La sociedad cada vez exige más, pero son menos las herramientas con las que cuenta ...

ÉTICA Y EDUCACIÓN

Imagen
  EL VALOR DE EDUCAR Profesor de filosofía y escritor español, Fernando Fernández  Savater ejerce gran influencia pedagógica y literaria en el ámbito educativo, para Savater la educación  es un acto social que involucra al individuo y a la comunidad a la que pertenece. "La educación es el instrumento lógico de transformación de la sociedad, si se quiere que esa transformación se lleve a cabo sin violencia, sin recurrir a la coacción y que surja verdaderamente desde dentro de la sociedad" ( Savater, 2005, p. 29). Como individuos vivimos en un mundo donde nos educamos los unos a los otros, la educación es algo que permea para toda la vida. Lamentablemente en teoría encontramos diversos textos que remarcan la importancia de la función de un maestro, la manera en que influye en gran medida en la formación que cada alumno. pero en la vida práctica no hay reconocimiento a esta función. La sociedad cada vez exige más, pero son menos las herramientas con las que cuenta el profeso...

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ÉTICO

Imagen
  HEDONISMO  "El hedonismo fue fundado por un seguidor de Sócrates: Aristipo, tomando como base la afirmación socrática de que la felicidad es uno de los fines de la acción moral. Aristipo propugnó que el placer es el bien superior" ( Lorente, 2014). Para Aristipo, el bien se identifica plenamente con el placer, porque para él, en realidad, los estados intermedios entre dolor y el placer no pueden denominarse afecciones, de manera que la opción se le presenta simplemente, entre el placer y el dolor. Pero si el placer es el bien o fin de toda la vida humana, no lo es como suma de todos los placeres experimentados en la vida. En este sentido Aristipo distingue con todo cuidado el bien o fin que es el placer en sí mismo, puro y asilado del conjunto sistema de placeres que denomina felicidad. La felicidad, en cambio, entendida como una suma de todos los placeres no es buscada por sí misma, sino por cada uno de los placeres que individualmente la integra. nuestra natural e instint...